Dr. Jorge Alexander Rodríguez
El cáncer ginecológico se ha convertido a nivel mundial y local en la segunda causa de mortalidad en la mujer, ocupando el cáncer de mama el primer lugar dentro de este grupo de neoplasias y seguido por el cáncer de cuello uterino, motivo por el cual existen ginecólogos subespecializados en cáncer ginecológico con la intención de dedicarnos exclusivamente al manejo de mujeres con estos tumores que ponen en riesgo sus vidas y amenazan con alterar su calidad de vida.
El Doctor Jorge Alexander Rodríguez está dedicado a la formación académica y práctica, en el área de Ginecología Oncológica y la Mastología, adquirida en diferentes ciudades de Colombia y en pasantías en Argentina, Estados Unidos y Brasil, donde ha mejorado sus conocimientos y práctica de la especialidad, a lo largo de su vida profesional.
Convencido de que la cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) es la vía ideal de abordaje de las pacientes, ha desarrollado el entrenamiento necesario para manejar las diferentes neoplasias pélvicas con técnicas laparoscópicas, siendo además pionero en Colombia e impulsando el desarrollo de ésta.
Además el manejo de este tipo de patologías complejas permite que el nivel quirúrgico sea avanzado, por lo cual también está en capacidad de manejar casos complejos quirúrgicos ginecológicos tales como endometriosis severa y pelvis congelada, donde todas las estructuras pélvicas se adhieren causando gran dolor pélvico y discapacidad, requiriendo disecciones complejas con el mínimo de complicaciones posibles y en caso de presentarse, tener la capacidad de resolverlas.
El cáncer de seno se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, y por este motivo la formación del Mastólogo en la actualidad permite y exige ser cada día más conservador en los tratamientos quirúrgicos y con cirugías oncoplásticas (combinación de extirpación tumoral con un adecuado resultado cosmético), sumado a técnicas reconstructivas evitar al máximo la pérdida de la imagen corporal.
Médico General, Universidad de Antioquia, año 1999. Alexander Rodríguez, Edgar Arenas Marín, Omar Armando Mendez Gallo, Alba L. Osorio, John Jairo Zuleta Tobon, "Selective vs routine midline episiotomy for the prevention of third- or fourth-degree lacerations in nulliparous women". En: Estados Unidos. American Journal Of Obstetrics And Gynecology ISSN: 0002-9378 ed: v.198 (3) p.285-e1-4 ,2008. Mónica Medina, Ricardo Sánchez, Natacha Ortiz, Alexander Rodríguez, Simón Orósteguí, Comportamiento del Cáncer de Vulva durante 16 años en el Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Revista Colombiana de Cancerología, 2009, vol. 13 (1). Alexander Rodríguez, Tumor de krukemberg como manifestación inicial de un cáncer gástrico en una mujer de 23 años, Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia, 2005, vol. 54, numero 4. Alexander Rodríguez, Jose Duvan López, Traquelectomía vaginal radical con linfadenectomía pélvica por laparoscopia, para cáncer de cérvix temprano: reporte de dos casos. Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia, 2008, vol. 59, No 2, pág. 147-Estudios
Ginecólogo Obstetra Universidad de Antioquia, año 2003.
Ginecólogo Oncólogo, Instituto Nacional De Cancerología, Bogotá 2006.
Especialista en Mastología, Universidad CES 2012.Lugares de trabajo
Docencia:
Congresos
Publicaciones científicas
Dr. Jorge Alexander Rodríguez, Ginecólogo Oncólogo - Mastólogo en Medellín. Para contactarme, haz clic aquí.